La novela negra china será la protagonista de la XVII edición de Getafe Negro

La decimoséptima edición del festival recupera el concepto de la Ruta de la Seda para acercar al público a una gran desconocida

GETAFE/ 9 OCTUBRE 2024/. El cuervo vuelve a sobrevolar Getafe gracias a la celebración de la XVII edición del Festival de Novela Policiaca de Madrid, Getafe Negro. Del 19 al 27 de octubre y con China como país invitado, el festival recupera el concepto de la Ruta de la Seda para tender puentes entre el país asiático y el Mediterráneo con el objetivo de acercar al público a una gran desconocida: la novela negra china.

Ah Yi, He Jiahong, Na Duo y Jun Tian, maestros de la novela china actual, participarán en varias mesas redondas del festival, que rendirán culto al género en el país oriental. Como parte de las actividades preinaugurales, el Espacio Mercado acogerá una exposición de la Ruta de la Seda, que abrirá boca a la programación de esta edición, por la que desfilarán grandes rostros del panorama internacional como Benoît Philippon o Minke Wang; y del nacional, como Soledad Puértolas, Manu Marlasca, Cruz Morcillo, Pilar Adón, Sara Barquinero y los superventas Carmen Mola. Mención aparte para Manuel Loureiro (Premio Fernando Lara, 2024), que hará aparición bajo la explosiva consigna de “novela negra y zombis”.

Más de 50 actividades programadas

Durante dos semanas, se desarrollarán más de 50 actividades (mesas redondas, coloquios, charlas, conferencias…) que abordarán tendencias en auge del género como el nuevo policiaco que se hace en Madrid. Habrá debate sobre los derroteros
del True Crime en televisión, investigación del terrorismo en España y de la violencia criminal en el fútbol, contrastes temáticos como el del folk horror con las leyendas urbanas, y guiños clásicos como la explicación del gran hiato (muerte y resurrección de Sherlock Holmes) por José Luis Errazquin de la Sociedad de Mendigos Aficionados de Madrid. Sin descuidarse el seguimiento de líneas como la del rural noir, el euskal noir, la novela negra histórica, gótica o el hard-boiled, en esta edición, #la17deGN, en la que el periodismo cobra asimismo mucho protagonismo.

Getafe Negro & Fantástico

“Una de las grandes sorpresas de esta edición es el nacimiento de Getafe Negro & Fantástico, un traje nuevo del cuervo, una marca con la que comenzarán a explorarse los caminos que nos abren otros géneros de hibridación natural con el negro como la fantasía, el terror y la ciencia ficción”, anunció la directora del festival, Maica Rivera. Bajo su paraguas, se convocarán citas como la mesa redonda “Hadas y sangre en la novela negra”, en la que participarán Félix J. Palma y Covadonga González-Pola; se recordará el 30 aniversario de El cuervo de Alex Proyas, película marcada por la muerte accidental del hijo de Bruce Lee; y se
celebrará un encuentro-homenaje con Rafael Marín, profesor, escritor, traductor, guionista de cómics y teórico de historietas, que vendrá para conmemorar el 40 aniversario de su Lágrimas de luz, clásico indiscutible de la ciencia ficción española, así como dará avance de su próxima novela negra.

“Otra novedad muy prometedora es la incorporación de alumnos de los IES de Getafe, más de trescientos, de forma activa al festival a través de su participación en una actividad exclusiva en el Teatro Federico García Lorca”, añadió Rivera. Esta
iniciativa consistirá en la proyección de El proyecto de la Bruja de Blair de Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, seguido de un coloquio de fomento de la lectura que unirá el cine y el mundo del libro, una celebración del 25 aniversario de la icónica
película estadounidense que verá su continuación en posteriores debates.

Solidaridad, ‘musicine’ y premios

En relación al renovado protagonismo del séptimo arte, junto a la incorporación de los cines Embajadores en la programación, el colofón será la consolidada colaboración del festival con los cines Renoir en el estreno de la película Anora de Sean Baker, Palma de Oro del Festival de Cannes.

Respecto a otras efemérides destacadas, cabe citarse los 160 años de la muerte de Miguel de Unamuno, nuestro gran detective andante; y las musicales, que se abordarán en el marco del género: el 30º aniversario de la muerte de Kurt Cobain y los 15 años de la muerte de Michael Jackson, contadas por expertos con interpretación artística incluida y la presencia del locutor y presentador Javier Penedo como maestro de ceremonias; y de broche final, una canción en directo de homenaje a Amy Winehouse en representación de las celebridades del conocido popularmente como “club de los 27”.

A este variado programa de “musicine de Getafe Negro”, música y cine, se añadirá poesía negra, teatro del aire y cluedo en vivo, así como se prolongará la influencia oriental en propuestas de danza, gastronomía y pintura en clave china. Se sumarán
actividades infantiles y juveniles complementarias como yincanas familiares o atracciones como el pasaje del terror. Además, quiso destacarse, una vez más, que Getafe Negro mantiene su empeño en seguir dando pasos firmes en materia de
sostenibilidad e inclusión.

También dio noticia la directora, Maica Rivera, de que “otra nueva andadura se inicia este año, la inauguración del eje solidario del festival con la participación de Cruz Roja Getafe, en el 160º aniversario de la organización humanitaria en España”. Se
trata de “un compromiso que aterriza con vocación de unir voluntades, porque lo haremos crecer entre todos, y afianzarse en siguientes ediciones”, aseguró.

Ruth Holgado

Periodista

Deja un comentario